viernes, 17 de junio de 2011

EMPRESA VIRTUAL


La Empresa Virtual es una estructura organizativa que responde a las necesidades del mercado actual con mayor facilidad que otras estructuras tradicionales, debido a su facilidad de adaptación y utilización de las Tecnologías de la Información de forma intensiva.




En 1989 comienza la Empresa Virtual con la organización trébol propuesta por Charles Handy en su libro "The age of unreason". Posteriormente, en 1992 Davidow y Malone en su libro "The Virtual Corporation" presentan su particular visión del tema, escribiendo frases tales como: "The virtual corporation began as a vision of futurist,.....", y circunscriben el concepto al periodo de los últimos diez años, especificamente en los 80as, lo que desvirtúa y desorienta la realidad de la Empresa Virtual.
Y en los comienzos de 1993 aparece una revitalización del concepto de Empresa Virtual y así aparecen diferentes artículos donde se vuelve a retomar el concepto de Empresa Virtual desde una perspectiva de estructura organizativa.




CARACTERÍSTICAS


Tecnología Internet
Por definición, una empresa virtual sería aquella que desarrollara todo su negocio en ese "mundo virtual". Para entender qué es el "mundo virtual" hay que comprender qué es Internet. Internet es simplemente una enorme red de ordenadores y su finalidad era, es y será comunicar a las personas que usan esos ordenadores. Comprender este simple hecho, básico pero fundamental, ayudará a no perderse entre las "maravillas" (y algunas tonterías) de la Nueva Economía.
Red de ordenadores
El elemento fundamental que soporta Internet es el conjunto de ordenadores y, cada vez más, otros elementos activos como teléfonos móviles y otros aparatos
electrónicos. Estos "nodos" se conectan mediante un sistema de comunicaciones de manera que desde cualquier punto debería ser posible alcanzar cualquier otro punto de la red



VENTAJAS

La oficina virtual puede tener enormes ventajas competitivas, su flexibilidad y ligereza puede darle enorme capacidad a la empresa de capturar mercados emergentes, de rápido desarrollo y demandantes de soluciones con un contenido tecnológico muy elevado. Sin embargo la técnica de Oficina Virtual también es riesgosa, ya que depende en exceso de factores psicológicos de los individuos que se ven involucrados en el proceso de implantación de la técnica. Factores tales como la necesidad de socialización, la autonomía, el desarraigo y la libertad




PROYECCIONES:

·         Las proyecciones financieras ayudan bastante en estos casos. Consiste en pronosticar las ventas, gastos e inversiones de un periodo de tiempo, traducir los resultados esperados en los estados financieros básicos: balance general, estado de resultados y flujo de efectivo. De esta manera se puede demostrar que la empresa es capaz de:
-Ofrecer una buena rentabilidad a sus dueños
-Pagar oportunamente los vencimientos de los préstamos

Cosmetología
En donde  los usuarios  puedan adquirir sus cosméticos  por este medio virtual y pagarlo por este mismo medio, donde llegara  a sus casas sin ningún costo    adicional